jueves, 25 de septiembre de 2014

TIC Y EDUCACIÓN


Frase Philip Kotler.

"No vigiles el ciclo de vida del producto, vigila el ciclo de vida del mercado". Philip Kotler.

Frase

"El Marketing  no es un hecho, sino un proceso. Tiene un comienzo y varios puntos medios pero nunca un fin. Uno lo puede mejorar, perfeccionar, cambiar y hasta interrumpir transitoriamente. Pero nunca se puede detener por completo." Jay Conrad Levinson.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Historia la mercadotecnia

La mercadotecnia nace y crece a medida que la sociedad pasa de la economía artesana de autosuficiencia a un sistema socioeconómico que entraña la división del trabajo, la industrialización y la urbanización de la población.

En una economía feudal, agraria o forestal, la población es en gran parte autosuficiente. Produce sus propios alimentos, hace sus propias telas y construye sus propias casas y utensilios. Hay muy poca especialización en el trabajo y muy poca necesidad de cualquier tipo de comercio. Con el paso del tiempo, sin embargo, comienza a nacer el concepto de división del trabajo y los artesanos concentran sus esfuerzos en la producción de aquel artículo en el que sobresalen. Esto da como resultado no que cada hombre produce algunos artículos más de lo que necesita pero carece de los demás productos.

En cuanto aparece una persona que produce más de lo que desea, o sea menos de lo que produce, existe la base para el comercio, y este, es el corazón de la mercadotecnia.

Cuando el intercambio comienza a desarrollarse en las economías agrarias, lo hace sobre bases muy sencillas. La mayoría de los negocios son en pequeñas escala sin especialización alguna en su dirección. Se desarrollan a partir de organizaciones artesanas familiares y se atiende principalmente a la producción prestando muy poca o ninguna atención a la mercadotecnia. De hecho la práctica normal es producir manualmente bajo pedido.

La mercadotecnia fue descubierta como concepto por TeodoreL Evitt en 1950 en Harvard definiendo:  orientar los productos al grupo de compradores que era el mercado (meta) que los iba a consumir. De la misma manera que los esfuerzos de promoción a las masas, por los medios masivos como (radio, cine, prensa, televisión). La mercadotecnia se creó y se dio como un subproducto de la revolución industrial y actualmente juega un papel fundamental en la sociedad, principalmente en las empresas que conceden con que sus productos obtengan una fuerte demanda por medio de los diferentes canales comunicativos creando la necesidad en los futuros consumidores y a su vez manteniendo sus consumidores.